En la lección 7 del curso de «Solfeo y teoría de la música», continuamos con la segunda parte de los ejercicios de solfeo entonado con notas del acorde triada. Tal como lo explicamos en la anterior lección, esto implica que debemos comenzar a practicar la afinación de intervalos de tercera, cuarta, quinta y octava.
Es muy importante que estudies cada uno de los ejercicios de manera detenida, ya que necesitamos interpretar de manera correcta el ritmo, el nombre de las notas y la afinación. Comienza estudiando lentamente, la velocidad no importa por ahora. Lo que sí es realmente importante es que vayas interiorizando el canto de cada uno de los intervalos propuestos en los ejercicios.
Al final de la lección encontrarás la vídeo-clase del profesor en donde se explica cómo estudiar cada ejercicio paso a paso. También podrás descargar todos los ejercicios en formato PDF. ¡Comencemos!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones
Lección 1. Ejercicios rítmicos: la negra como unidad de tiempo y su subdivisión.
Lección 2. Ejercicios rítmicos: figuras como unidades de tiempo alternativas a la negra.
Lección 3. Ejercicios de solfeo cantado: modo mayor, clave de sol y la negra como unidad de tiempo.
Lección 4. Ejercicios de solfeo cantado: modo mayor, clave de Fa y la negra como unidad de tiempo.
Lección 8. Ejercicios de solfeo cantado: modo mayor, clave de Sol, puntillo de aumentación.
Lección 9. Ejercicios de solfeo cantado: modo mayor, clave de Sol, intervalos de sexta. Parte 1.
