En esta cuarta lección del curso de «Solfeo y teoría de la música III» continuamos con los ejercicios de solfeo afinado, pero esta vez los haremos en clave de Fa. Recuerda que es muy importante analizar cada ejercicio antes de comenzar a llevarlo a la práctica porque tenemos que saber el tipo de compás, la tonalidad, las dificultades rítmicas, entre otras tantas cosas.
El procedimiento de estudio ya lo hemos explicado en la lección anterior, pero no olvides aislar cada elemento del ejercicio, de tal manera que primero estudiaremos el ritmo, después la lectura de las notas según su posición en el pentagrama. A partir de esta base podremos realizar la lectura hablada del ejercicio, es decir, hacerlo con el ritmo correcto y el nombre de las notas sin afinar. Finalmente podremos trabajar la afinación de cada nota ayudados de un piano o teclado y pasar a realizar el solfeo afinado.
Al final de la lección tienes la vídeo clase en donde el profesor te ayudará a estudiar paso a paso, cada uno de los ejercicios. También tienes el PDF para poder descargar los ejercicio y llevarlos siempre contigo para que puedas estudiar en cualquier momento. ¡Comencemos!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
Lecciones
Lección 1. Ejercicios rítmicos: la negra como unidad de tiempo y su subdivisión.
Lección 2. Ejercicios rítmicos: figuras como unidades de tiempo alternativas a la negra.
Lección 3. Ejercicios de solfeo cantado: modo mayor, clave de sol y la negra como unidad de tiempo.
Lección 4. Ejercicios de solfeo cantado: modo mayor, clave de Fa y la negra como unidad de tiempo.
Lección 8. Ejercicios de solfeo cantado: modo mayor, clave de Sol, puntillo de aumentación.
Lección 9. Ejercicios de solfeo cantado: modo mayor, clave de Sol, intervalos de sexta. Parte 1.