Nos introducimos aquí en un tema que constituye el estudio de la relación que hay entre las notas musicales, ya sea que se dispongan de forma melódica o de forma armónica. Comencemos primeramente por lo más básico, los intervalos.
La definición de intervalo es muy simple: distancia en altura que hay entre una nota y otra, es decir, qué tan grave o qué tan aguda es una nota respecto a otra. La medición se hace contando el número de grados que separa a ambas notas. Por ejemplo, entre una nota Do y una nota Sol, hay una distancia de quinta porque la separan cinco grados.
Esta medición se hace de manera melódica cuando ambas notas forman parte de una sucesión de sonidos de manera horizontal:
El intervalo será armónico cuando ambas notas estén superpuestas, es decir, que suenen simultáneamente:
Aprender a medir los intervalos es un factor básico para entender y estudiar la armonía musical. Por ejemplo, los acordes, que son entidades sonoras que sirven de acompañamiento a una melodía, se construyen a partir de intervalos armónicos. Un acorde será, entonces, la sucesión simultánea de dos o más notas separadas por una distancia interválica. El acorde básico es el acorde de triada, que está conformado por tres notas que están separadas por intervalos de tercera:
En el ámbito de los intervalos melódicos, podemos estudiar la configuración de las armaduras que dan lugar a las tonalidades. Nuestro sistema musical es tonal, es decir, que tiene como punto de partida una nota determinada. Podemos hacer una analogía de esta idea con el funcionamiento del sistema solar.
Sabemos que el centro de este sistema es el sol, todos los planetas giran alrededor de él debido a la fuerza de atracción ejercida. De la misma manera, el sistema tonal de la música funciona a través de fuerzas de atracción sonora, en cuyo centro se encuentra la nota principal de la tonalidad. Por ejemplo, en la tonalidad de Do mayor el centro tonal es la nota Do. El resto de las notas musicales “giran” alrededor de ese centro tonal por medio de jerarquías. Por lo tanto, en una composición musical en la tonalidad de Do mayor, la nota Do ejercerá una fuerza de atracción sobre el resto de las notas (Re-Mi-Fa-Sol-La-Si), haciendo volver la melodía y la armonía de la obra siempre al punto de partida: Do. Por esta razón, es común que en la música tonal las obras empiecen y terminen en la misma nota, es decir, en aquella que hace la función de centro tonal.
La tonalidad la determina, en un principio, la nota que hace la función de centro tonal. Cualquier nota puede ser el centro tonal de una obra si se ajusta la distancia del resto de las notas convenientemente. A esa relación de distancia interválica entre la nota principal y el resto de las notas se le llama escala. La escala más utilizada en nuestro sistema musical es la escala diatónica. Se trata de un modelo de escala compuesto por siete notas más la repetición de la primera, dando lugar a la octava. Si utilizamos la escala de Do, quedaría de la siguiente manera:
DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO
Entre cada una de estas notas hay una distancia interválica establecida de acuerdo con el tipo de escala que se quiera reproducir. A saber, hay dos tipos de escalas principales: la escala mayor y la escala menor. Comenzaremos con la escala de tipo mayor, pero antes debemos saber que entre cada nota de la escala hay una distancia interválica con dos posibilidades: distancia de un tono o distancia de un semitono (medio tono). Es el orden en que se disponen los tonos y semitonos lo que determina el tipo de escala. En el caso de la escala mayor, los tonos (T) y semitonos (S) se deben disponer así:
T – T – S – T – T – T – S
Una manera muy fácil de visualizar esta idea es con el teclado de un piano. Un piano tiene teclas blancas y negras. Las teclas blancas son las notas naturales y se corresponden con la escala de Do mayor. Para ello debemos empezar en un Do y terminar en otro Do, pero a octavas diferentes.
Si observamos la disposición de las teclas negras, nos podemos percatar que aparecen entre dos teclas blancas, y que hay justamente dos sitios en los que están ausentes, concretamente entre las teclas Mi-Fa y Si- Do. Cuando tenemos una tecla negra en medio de dos teclas blancas, la distancia interválica entre las teclas blancas en cuestión será de un tono entero. Por ejemplo, entre Do y Re hay tecla negra en medio, entonces entre esas dos notas hay una distancia de un tono. Lo mismo ocurre entre Re-Mi, Fa-Sol, Sol-La y La-Si. Por el contrario, cuando entre dos teclas blancas no hay tecla negra, entonces la distancia será de medio tono. Es el caso de Mi-Fa y Si-Do.
Es así como está construida la escala mayor de Do correspondiéndose con todas las teclas blancas del piano y dando lugar a la sucesión de T-T-S-T-T-T-S. Se puede construir ese mismo orden de intervalos a partir de cualquier nota. Ello es posible mediante la alteración de las notas correspondientes con sostenidos o bemoles. El sostenido (#) sube medio tono la nota, y el bemol (b) la baja medio tono. De esta manera surgen las armaduras, que es la indicación de notas sostenidas o bemoles que se pone al principio de un pentagrama (después de la clave) para establecer las alteraciones que se van a presentar en toda la partitura.
En la siguiente imagen podemos observar la escala de Sol mayor, cuya armadura consiste en Fa# (fa sostenido), indicándose tal sostenido entre la clave de sol y el indicador de compás. Ello quiere decir que todas las notas Fa que aparezcan en la partitura deberán interpretarse medio tono arriba. Por ejemplo, en el piano, ya no se tocaría la tecla blanca Fa, sino la tecla negra superior que se encuentra a la derecha de esta nota. En síntesis, podemos decir que todos los Fa se tocarían en tecla negra en el piano.
En esta escala el Sol es el centro tonal gracias a la disposición de T-T-S-T-T-T-S que se ha construido a partir de él. Ello es posible porque se ha alterado el Fa con un sostenido para dar lugar al orden de tonos y semitonos de la escala mayor. Como hemos dicho, lo mismo podemos hacer a partir de cualquier nota, pero tendríamos como consecuencia la aparición de armaduras con muchos sostenidos o bemoles.
Por otro lado, están las escalas de tipo menor. Estas escalas tienen una disposición diferente de tonos y semitonos. La escala menor natural presenta el siguiente orden:
T – S – T – T – S – T – T
En el piano, la escala de La menor correspondería a todas las teclas blancas del piano. Es decir, que a partir de la tecla de la nota La podemos construir la escala de manera ascendente o descendente hasta llegar a otra nota La, para así constituir una octava.
En el siguiente vídeo-tutorial te explicamos con ejemplos en el piano todo lo que hemos comentado hasta aquí:
No queremos agotar el tema de las armaduras y las escalas aquí porque solamente queremos ofrecer una breve introducción a los elementos sonoros más importantes del lenguaje musical. Por ahora nos basta saber que existe la tonalidad y que de ella se deslindan las escalas y armaduras, y que hay dos tipos de escalas, la mayor y la menor.
¡Estupendo, hemos llegado al final de este tutorial! Déjanos tus comentarios para saber si has comprendido lo que hemos explicado o si necesitas que profundicemos en algún concepto. ¡Hasta pronto!
Andrés dice
En primer lugar, gracias por tan estupendo material.
Una pregunta: ¿por qué las escalas mayores se llaman mayores y las menores, menores? Puede ser una pregunta muy tonta pero no he conseguido aún aclararlo (quzá me he saltado algo, no sé)
Gracias
ArtsMúsica dice
Hola Andrés, muy buena pregunta. Básicamente tiene este nombre por el intervalo de tercera que se forma a partir de la nota fundamental. Las escalas mayores tienen una tercera mayor entre su tónica y tercer grado. Ejemplo: Do-Mi (tercera mayor, forma parte de la escala de Do mayor). En cambio, las escalas menores tienen una tercera menor entre la tónica y el tercer grado. Ejemplo: Do-Mi bemol (tercera menor, forma parte de la escala de Do menor). Si tienes más dudas para entender estos conceptos de los intervalos puedes consultar los tutoriales en los que hablamos de este tema https://www.artsmusica.net/teoria-musical/los-tipos-de-intervalos/ , o también puede escribirnos de nuevo. Nos apuntamos tu pregunta para explicarla más ampliamente en otro tutorial que preparemos en el futuro. Saludos y gracias por tu comentario.
Durivan Jacobo dice
Teclado