En este tutorial te explicamos con diversos ejemplos los tipos de intervalos más comunes que hay en la música, es decir, los intervalos mayores, menores, justos, disminuidos y aumentados.
En un tutorial anterior, llamado Los intervalos musicales, te explicamos lo que significa este concepto teórico de la música: intervalo es la diferencia en altura que hay entre dos notas. Pero aquí vamos a profundizar un poco más poniendo diversos ejemplos para cada tipo de intervalo teniendo como punto de referencia la nota Sol.
La distancia que hay entre dos notas se define con dos elementos. En primer lugar, la diferencia en grados o notas naturales, y en segundo lugar, el número exacto de tonos y semitonos que los separa. Por ejemplo, calculemos el intervalo que hay entre las siguientes notas:

Entre las notas Sol y Si hay una distancia de tres grados (Sol-La-Si), por lo tanto, estamos ante un intervalo de tercera. Dependiendo de los tonos y semitonos que hay en este intervalo podemos determinar si se trata de una tercera mayor o menor. Los intervalos de tercera mayor tienen 2 tonos de distancia, y los intervalos de tercera menor tienen 1,5 tonos. Entre Sol y Si tenemos 2 tonos exactos de distancia, por lo tanto, se trata de una tercera mayor.
En la siguiente tabla exponemos los intervalos más comunes y su clasificación atendiendo a la diferencia de tonos y semitonos:
Intervalo | Distancia |
2a. menor | 0,5 tonos |
2a. mayor | 1 tono |
3a. menor | 1,5 tonos |
3a. mayor | 2 tonos |
4a. disminuida | 2 tonos |
4a. justa | 2,5 tonos |
4a. aumentada | 3 tonos |
5a. disminuida | 3 tonos |
5a. justa | 3,5 tonos |
5a. aumentada | 4 tonos |
6a. menor | 4 tonos |
6a. mayor | 4,5 tonos |
7a. menor | 5 tonos |
7a. mayor | 5,5 tonos |
8a. justa | 6 tonos |
Para poder explicar en profundidad cada tipo de intervalo, hemos dividido el vídeo tutorial en dos partes. En la primera parte te explicamos los intervalos de segunda, tercera y cuarta. ¡Vamos allí!
Continuamos la explicación con la segunda parte del vídeo tutorial. En esta segunda parte hablaremos sobre los intervalos de quinta, sexta, séptima y octava. ¡Vamos allí!
¡Perfecto! Hemos llegado al final de este tutorial tan interesante sobre los tipos de intervalos musicales. Ahora que ya conocemos la teoría, podemos pasar a la práctica en otros tutoriales para comenzar a construir acordes y realizar algunos ejercicios de composición armónica. Hasta la próxima.
Realmente estoy fascinado con los cursos,tanto teórico como práctico y con el maestro.
Lo mejor que encontré en Internet,muchísimas gracias y sigo aprendiendo.
ESPECTACULAR!!!!!!
Hola muy bueno el trabajo que hacen , soy músico profesional y me gustaría saber si tienen algún video específico , de trasporte mental y escrito ya trabajo con eso pero siempre hay variantes en la forma de explicar de los profesores y me interesa ver como explican esa materia . Gracias ! Jhonny es mi nombre .
Hola Jhonny, todavía no tenemos el tutorial que nos comentas, pero vamos a programarlo para un futuro. Saludos y gracias por tu comentario.
Intervalos de primera, puede darme ejemplos?
Hola Gloria, el intervalo de primera no existe en realidad, se trata del unísono, es decir, la misma nota. Saludos.
Y la segunda disminuída sería una 1ra justa? Porque si le bajas un semitono es una segunda menor. En esos casos hace falta bajar 2 semitonos? Lo mismo se aplica a todos los intervalos mayores y menores? En el caso de las justas entiendo que no hay menor y que al bajar un semitono obtenes una disminuida.
Gracias de gran ayuda los tutoriales y muy claros.
me gustaría saber sobre las segundas disminuidas.. porfavor
Gracias, muy buenos los videos. Una pregunta. El calificativo de “justo” para algunos intervalos, y no para otros, se debe únicamente a la consonancia o disonancia?
EXCELENTE!!!! SALUDOS DESDE ARGENTINA
Genial, muchas gracias
Hola. Excelente muchas gracias.
yo quiero saber para que nos sirven los intervalos?
Los intervalos sirven para muchas cosas, pero la principal es para saber construir acordes y escalas. Saludos.
EJEMPLOS POR FAVOR.
Hola Alejandra, en este mismo blog tienes más información de este tema. Mira estos tutoriales:
https://www.artsmusica.net/teoria-musical/intervalos-armaduras-y-escalas-tres-conceptos-sonoros/
https://www.artsmusica.net/teoria-musical/los-intervalos-musicales/