Tercera entrega del ciclo de ejercicios básicos de Beyer para aprender a tocar el piano.
Con este ejercicio llegan nuevos retos: la coordinación de ambas manos, el ritmo y la lectura musical. Como siempre, te recomendamos que sigas todos los pasos que el profesor expone en el estudio del ejercicio. Primero se debe tocar la mano derecha, después la mano izquierda, y solo cuando puedas tocar el ejercicio correctamente con manos separadas, se podrá proceder a juntar las manos.
El estudio de las manos juntas se debe hacer con mucha paciencia, ya que es el momento más complejo en el estudio de una obra nueva en el piano. Para ello es interesante estudiar compás a compás, repitiendo los movimientos varias veces para que nuestra mente pueda procesar toda la información. Este proceso consiste en leer en la partitura las notas que deben tocarse, después ubicar esas notas en el piano, y finalmente tocarlas con la digitación correcta. Estos pasos pueden resultar muy difíciles cuando empezamos a tocar el piano, pero de manera gradual nos iremos habituando y cada vez será más fácil. Todo es cuestión de paciencia.
Descarga la partitura y el audio mp3
Este contenido es solo para suscriptores del Blog. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte gratis.
Ya hemos terminado de estudiar el tercer ejercicio de Beyer. Si ya lo puedes tocar sin errores ahora puedes pasar a estudiar la siguiente lección de este ciclo. Recuerda que la virtud del pianista es la paciencia.
Todos los tutoriales de la serie para aprender a tocar el piano con Beyer
Beyer 1: ejercicios básicos de piano
Beyer 2: ejercicios básicos de piano
Beyer 3: ejercicios básicos de piano
Beyer 4: ejercicios básicos de piano
Beyer 5: ejercicios básicos de piano
Beyer 6: ejercicios básicos de piano
Beyer 7: ejercicios básicos de piano
Beyer 8: ejercicios básicos de piano
Beyer 9: ejercicios básicos de piano
Beyer 10: ejercicios básicos de piano
Beyer 11: ejercicios básicos de piano
Deja una respuesta