En la segunda mitad del siglo XIX estuvieron vigentes dos proyectos divergentes de estética musical.
Por un lado, estaba el dúo Wagner-Liszt que defendían la música basada en ideas extramusicales, y por el otro estaba el solitario Johannes Brahms, que se inclina por producir una música absoluta basada en la tradición musical. En este contexto de enfrentamientos ideológicos, Franz Liszt se posicionó como el máximo líder de la “nueva escuela” alemana.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
Lecciones del curso
Lección 1. Música y sociedad en el siglo XIX
Lección 2. ¿Qué es en realidad la música romántica?
Lección 3. Características principales de la música romántica
Lección 4. La primacía del piano
Lección 5. La música sinfónica y la música de cámara
Lección 6. Los poemas sinfónicos: Franz Liszt
Lección 7. Johannes Brahms y la música absoluta
Lección 8. Los wagnerianos: Anton Bruckner, Hugo Wolf y Richard Strauss
Lección 9. Las escuelas nacionales de finales de siglo
Lección 10. Músicos de transición: Mahler, Strauss, Debussy y otros