¿Estás intentado aprender a tocar el piano de forma autodidacta?
Aprender piano sin profesor no es una tarea fácil. Sin bien, no es imposible, lo cierto es que no es nada fácil.
En este vídeo te explico aquellos aspectos musicales que no tienes que ignorar cuando estudias el piano por tu propia cuenta:
- Secuencia de estudio: tienes que saber organizar tu sesión de estudio de forma correcta, con ejercicios de calentamiento, repaso de obras anteriores y estudio de nuevas obras.
- Nivel de la obra: es muy importante saber en qué nivel estamos y estudiar partituras que sean adecuadas para nosotros y a la vez nos enseñen cosas nuevas en el instrumento.
- Digitación: debemos asignar de forma adecuada un dedo para cada nota de la partitura y no debemos cambiarlos.
- Tempo: hay que tocar con la velocidad adecuada y trabajar la continuidad de la obra. Al principio se recomienda estudiar lento y subir gradualmente la velocidad hasta llegar al tempo correcto.
- Articulación: cada nota tiene una importancia dentro del discurso sonoro, para ello hay que saber cómo ligar o separar las notas entre sí mismas.
- Dinámica: son las graduaciones de intensidad de cada nota o grupo de notas de una partitura.
- Sonoridad: es el resultado sonoro de la combinación de todos los elementos que hemos comentado. Tenemos que saber escucharnos cuando tocamos el piano poniendo atención a cada detalle.
Si quieres aprender a tocar el piano de forma autodidacta, pon mucha atención a todos los aspectos que hemos comentado en este vídeo.
Y si quieres aprender a tocar el piano en la mejor escuela online, suscríbete 10 días gratis a ArtsMúsica, la escuela online de piano con una guía de estudio completa como si fueras al conservatorio. Además, tendrás clases en directo por videoconferencia con el profesor.
Nos vemos en clase.
Deja una respuesta