En el episodio 29 del podcast de ArtsMúsica vamos a hablar de uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta cuando tocamos una obra en el piano. Nos referimos a la articulación.
Aunque parece un concepto algo raro para utilizarse en música, la definiremos una forma muy sencilla: la articulación en la manera como se conectan las notas unas con otras.
Por ejemplo, si tenemos dos notas Sol en figura de blanca, podemos unirlas de tal manera que no haya ningún silencio entre ellas, pasando así de una a otra sin ninguna separación. Esto es lo que se llama “tocar legato” o ligado.
En cambio, podríamos tocar ambas notas haciendo una pequeña separación entre ellas, de tal manera que haya un corte de sonido muy breve. Esto es lo que se llama “tocar stacatto”.
La articulación se encarga de perfilar las ideas musicales, les da forma, las define. Por esta razón es muy importante tocar con la articulación correcta cualquier frase melódica o sucesión de acordes.
El piano tiene sus propias características acústicas. En relación con la articulación no tiene las mismas cualidades que un instrumento de arco o de viento, pero se puede emular la sonoridad de estos con cierto ingenio e imaginación.
En general, hay 8 tipos de articulación:
- Legato: notas que suenan unidas. Ligadura de articulación.
- Staccato: indica que la nota se acorta respecto de su valor original y va separada de la nota que viene a continuación por un silencio.
- Staccatissimo: indica que las notas deben ser ejecutadas muy separadas y diferenciadas, parecido al staccato pero con menos duración.
- Portato: ligado articulado en el cual las notas se interpretan casi ligadas, suaves y palpitantes. Las notas quedan marcadas pero sin destacar individualmente entre sí.
- Tenuto: indica que una nota o acorde debe ser mantenido todo su valor o debe aplicarse una leve tensión. Cobra importancia en contexto, alterando la dinámica o duración de la nota.
- Acento: énfasis que se aplica a un determinado sonido, ya sea bajo la forma de nota o de acorde.
- Marcato: es una versión intensificada del acento normal, mayor intensidad.
- Calderón: prolonga el sonido, indica punto de reposo, alargando la duración de las figuras musicales.
Para descubrir la importancia de la articulación, pondremos un ejemplo melódico por cada uno de los tipos de articulación.
Deja una respuesta