En la clase 14 del curso completo de solfeo de ArtsMúsica, vamos a estudiar el silencio de corchea. ¡Vamos allí!
El silencio de corchea tiene el valor de medio pulso, así que debemos aprender a subdividir los pulsos en dos partes iguales para poder medirlo de forma correcta. Este silencio se representa de la siguiente manera:

El silencio de corchea no tiene una posición específica en el pentagrama, se puede escribir en cualquier posición. Por ejemplo:

La posición exacta del silencio muchas veces va a depender de la voz o línea melódica en donde se tenga que aplicar. Muchas veces se escriben dos líneas melódicas en un mismo pentagrama, de tal manera que una se escribirá en la parte superior y la otra en la parte inferior. En estos casos el silencio de corchea se tiene que posicionar próximo a la voz correspondiente.
En la siguiente vídeo-clase el profesor del curso nos explicará a detalle y con varios ejemplos prácticos el uso del silencio de corchea. ¡Adelante!
VÍDEO: EL SILENCIO DE CORCHEA
¡Perfecto! Hemos terminado una clase más y ya sabemos cómo funciona el silencio de corchea. Ahora podemos avanzar un paso más. En la siguiente clase veremos los silencios de semicorchea. ¡Seguimos!
interesante