En este nuevo tutorial, Rigoberto Macías, profesor y director de ArtsMúsica, presenta una versión para piano de la emblemática canción The Sound of Silence, compuesta por Paul Simon y popularizada por Simon & Garfunkel en 1964. Una pieza icónica dentro de la cultura musical estadounidense que, en esta adaptación, se convierte en una excelente opción para pianistas principiantes e intermedios que buscan interpretar una melodía reconocida y emotiva con una estructura sencilla y muy musical.
Desde el inicio, Rigoberto explica que la versión está escrita en Re menor, una tonalidad que confiere a la obra ese carácter melancólico y profundo tan característico de la canción original. A lo largo de sus 32 compases, la pieza se apoya en solo cuatro acordes —Re menor, Do mayor, Si bemol mayor y Fa mayor—, lo que la hace accesible para quienes recién comienzan a familiarizarse con el acompañamiento armónico en el piano.
La mano derecha lleva la melodía principal, formada por patrones rítmicos sencillos con algunas negras con punto y silencios estratégicos. Rigoberto detalla cuidadosamente los cambios de posición y la digitación necesaria para lograr fluidez en el movimiento, subrayando la importancia de memorizar las transiciones entre compases para evitar interrupciones en la ejecución. La mano izquierda, por su parte, utiliza un acompañamiento en bajo Alberti, una fórmula clásica que alterna la nota fundamental, la quinta y la tercera de cada acorde, aportando una base rítmica suave y elegante que realza la línea melódica.
Una vez estudiadas ambas manos por separado, el profesor muestra cómo juntarlas correctamente, explicando en qué momentos coinciden las notas y cómo deben sincronizarse las corcheas de la izquierda con las figuras rítmicas de la melodía. Aconseja practicar con paciencia y comenzar a un tempo lento —alrededor de negra igual a 60— para luego ir aumentando progresivamente hasta alcanzar la velocidad ideal de negra igual a 96, manteniendo siempre la claridad y la expresividad en el sonido.
Rigoberto también ofrece indicaciones interpretativas: la mano izquierda debe sonar suave, en segundo plano, para que la melodía de la derecha brille con protagonismo. Además, recomienda usar el pedal de resonancia una vez por compás, realizando el cambio a mitad cuando se produce un cambio armónico, lo que ayuda a conectar los acordes sin perder definición.
El vídeo concluye con una invitación a seguir aprendiendo dentro de la escuela online de ArtsMúsica, donde los estudiantes pueden acceder a clases en directo, materiales descargables y guías paso a paso para dominar esta y muchas otras piezas. Con su tono cercano y didáctico, Rigoberto transmite no solo conocimientos técnicos, sino también la pasión por el proceso de aprendizaje pianístico, recordando que el verdadero progreso se construye con paciencia, constancia y entusiasmo.
Descarga la partitura gratis
Deja una respuesta