En este vídeo, Rigoberto Macias, profesor de piano y director de ArtsMúsica, responde a una de las preguntas más comunes entre quienes inician en el instrumento: ¿cuánto tiempo debo practicar el piano? Aunque la cuestión puede parecer sencilla, la respuesta depende de varios factores como la motivación, el tiempo disponible, las metas personales y, sobre todo, la disciplina. Sin embargo, el principio clave es la constancia: practicar de forma regular es mucho más efectivo que acumular largas sesiones de estudio solo algunos días.
Rigoberto explica que un estudiante principiante, durante su primer año, debería dedicar al menos 30 minutos diarios, cinco veces a la semana. Más allá del tiempo exacto, lo importante es no “quemarse” al intentar abarcar demasiado desde el inicio. Igual que en el deporte, una práctica excesiva en los primeros días puede provocar frustración o abandono. En cambio, empezar poco a poco permite disfrutar del proceso y mantenerse motivado.
A partir del segundo año de estudio, cuando el alumno ya ha superado el nivel inicial, se recomienda aumentar el tiempo de práctica a una hora diaria de lunes a viernes. En este nivel, las obras son más largas y complejas, lo que requiere mayor concentración y dedicación. Entre el tercer y cuarto año, ya en un nivel intermedio-avanzado, lo ideal es llegar a hora y media o dos horas de práctica diaria, que incluso se pueden dividir en sesiones de mañana y tarde. Para quienes buscan un nivel profesional, como los estudiantes de conservatorio, lo habitual son entre tres y cuatro horas diarias, aunque este nivel de exigencia no es necesario para todos.
El mensaje final es claro: más que obsesionarse con la cantidad exacta de tiempo, lo esencial es mantener una práctica constante, progresiva y motivadora. De esta manera, cada etapa de estudio se convierte en una base sólida para la siguiente, garantizando avances reales y satisfactorios en el piano.
Deja una respuesta