En la clase número 7 del curso “Acordes de Cero a Cien”, Rigoberto Macías nos enseña un acorde fundamental en la música: el acorde mayor con séptima menor, también conocido como acorde de séptima dominante. Este acorde es extremadamente común y esencial en la construcción de progresiones armónicas, ya que su principal función es generar tensión que se resuelve hacia otro acorde, aportando movimiento y dirección a la música.
La clase comienza recordando la importancia de este tipo de acorde en el repertorio musical. Se destaca que sin él sería imposible tocar la mayoría de las canciones que conocemos debido a su versatilidad y poder expresivo.
Para entender cómo construir este acorde, el profesor empieza por recordar cómo se forma una triada mayor. Por ejemplo, tomando como base la nota Do, se forma la triada mayor con las notas Do, Mi y Sol. La distancia entre Do y Mi es de dos tonos completos, lo que constituye una tercera mayor, y entre Do y Sol hay tres tonos y medio, formando una quinta justa.
Una vez formada la triada mayor, se le añade la séptima menor. En el caso del acorde de Do, esto corresponde a la nota Si bemol. Así, el acorde completo es Do – Mi – Sol – Si♭, y se cifra como C7. Es importante destacar que, al escribir este acorde, solo se utiliza el número 7, sin añadir “maj7” ni “M7”, ya que eso indicaría una séptima mayor.
El acorde dominante se caracteriza por incluir un intervalo de tritono (tres tonos) entre la tercera y la séptima del acorde. En el ejemplo de C7, el tritono está entre Mi y Si♭. Este intervalo disonante es lo que provoca la tensión, que normalmente se resuelve hacia un acorde situado una cuarta justa ascendente desde la fundamental. En este caso, C7 resuelve naturalmente hacia el acorde de F (Fa – La – Do).
A continuación, Rigoberto muestra varios ejemplos con diferentes notas fundamentales para consolidar el concepto:
- G7 (Sol7): Sol – Si – Re – Fa. Este acorde tiende a resolver hacia Do mayor o menor.
- D7 (Re7): Re – Fa♯ – La – Do. Su resolución más común es hacia Sol mayor o menor.
- F7 (Fa7): Fa – La – Do – Mi♭. Este acorde generalmente resuelve hacia Si♭mayor o menor.
- E7 (Mi7): Mi – Sol♯ – Si – Re. Busca resolver hacia La mayor o menor.
- A7 (La7): La – Do♯ – Mi – Sol. Tiende a resolver hacia Re mayor o menor.
En todos estos casos, el acorde mayor con séptima menor genera una sensación de inestabilidad o suspensión que naturalmente busca resolución hacia otro acorde. Por ello, no se utiliza normalmente como acorde final en una pieza, ya que su función es cadencial, es decir, conducir hacia una resolución armónica.
Finalmente, el profesor refuerza la importancia de comprender y dominar este tipo de acorde para poder avanzar en la práctica musical. Asegura que en las próximas clases se seguirán explorando otros tipos de acordes dentro de este curso que tiene como objetivo aprenderlos todos, desde los más básicos hasta los más complejos.
Hola te he mandado varios e mail no he recibido noticias •
Aprende acordes desde cero no encuentro los vídeos 10 al 100
Quiero aprender más acordes
Gracias