Hemos llegado a la sexta lección del segundo curso de piano básico. Estudiaremos una pieza musical muy interesante en ritmo del vals.
La pieza que comentamos se llama «Swaying Silver Birches» de Charles Leslie. Es una obra escrita en compás ternario de 3/4 y contiene notas cromáticas en sostenidos y bemoles. Sin duda, esta lección nos enseñará cosas nuevas y muy interesantes.
Hemos dividido la lección en tres partes. La primera es de teoría musical, estudiaremos las particularidades de la partitura para estar preparados antes de ir a tocar el piano. La segunda parte será para la práctica de la técnica instrumental, concretamente el estudio de la escala de Do mayor con manos separadas. Y finalmente, estudiaremos la obra directamente en el piano. ¡Vamos allí!
Teoría musical
Comenzamos la primera parte de esta lección con el estudio de la partitura de la obra en cuestión. Vamos a hablar de las notas cromáticas, los sostenidos y bemoles. También realizaremos la lectura rítmico-melódica de las principales partes de la obra. ¡Comencemos!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Técnica: la escala de Do mayor
Comenzamos con el estudio de uno de los pilares de la técnica instrumental: las escalas. Para ello, nos enfocaremos en la escala que presenta menos dificultares, nos referimos a la escala de Do mayor. Esta escala se corresponde con todas las teclas blancas del piano, por lo que es más fácil de practicar. En este curso lo haremos con manos separadas para ir familiarizando los movimiento necesarios al cruzar dedos. En curso más avanzados nos atreveremos a juntar las manos, pero por ahora no. ¡Vamos allí».
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Estudio de Swaying Silver Birches (Petite valse)
Perfecto, ya hemos estudiado las particularidades de la partitura y hemos trabajado nuestros dedos con la escala de Do mayor. Ya estamos listos para comenzar a estudiar la obra que nos corresponde en esta lección. Para ello, hemos dividido el estudio en cinco vídeos. Es muy importante que sigas el orden de estudio propuesto y sigas en todo momento las indicaciones del profesor. Así te asegurarás de estudiar de forma correcta la lección. ¡Adelante!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. Notas simultáneas en mano izquierda: «Jingle bells».
Lección 2. Acompañamiento con acordes triada: «Brother John».
Lección 3. Cambio de posición en acordes triada: «Merrily We Roll Along».
Lección 4. Interpretando el «Largo» de la sinfonía de Dvorak.
Lección 5. Interpretando «Swans on the Lake».
Lección 6. Notas cromáticas y un pequeño vals: «Swaying Silver Birches».
Lección 7. Acentos rítmicos: «Dutch Dance».
Lección 8. Ritmo con corcheas: «Lightly Row».
Lección 9. Ritmo de negra con puntillo: Tema de una sonata de Mozart.