En esta quinta lección del segundo curso de piano básico, estudiaremos una obra escrita en compás ternario y con nuevos retos técnicos.
El «Swans on the Lake» es una obra que nos plantea el reto de aprender una mayor coordinación entre la mano izquierda y la derecha. Nos encontraremos que de manera puntual la mano izquierda también llevará el protagonismo melódico.
Dividimos el estudio de esta lección en teoría y práctica. ¡Comencemos el estudio!
Teoría musical
En esta primera parte de la lección estudiaremos la particularidades de la partitura que vamos a estudiar en el piano. También hablaremos de la estructura de la obra para poder comprender cómo dicha estructura influye en la interpretación musical.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Estudio de «Swans on the Lake»
Ya estamos preparados para estudiar la obra directamente en el piano. Aunque es una obra con muchos compases, hemos visto que hay muchas repeticiones, por lo que realmente no es una pieza musical compleja. Nos vamos a divertir mucho con el estudio de esta obra y aprenderemos muchas cosas nuevas. ¡Manos al piano!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. Notas simultáneas en mano izquierda: «Jingle bells».
Lección 2. Acompañamiento con acordes triada: «Brother John».
Lección 3. Cambio de posición en acordes triada: «Merrily We Roll Along».
Lección 4. Interpretando el «Largo» de la sinfonía de Dvorak.
Lección 5. Interpretando «Swans on the Lake».
Lección 6. Notas cromáticas y un pequeño vals: «Swaying Silver Birches».
Lección 7. Acentos rítmicos: «Dutch Dance».
Lección 8. Ritmo con corcheas: «Lightly Row».
Lección 9. Ritmo de negra con puntillo: Tema de una sonata de Mozart.