En esta quinta sesión, emitida en directo el 8 de marzo de 2019, el profesor Rigoberto Macías profundiza en los conceptos de intervalos mayor, menor, justo, disminuido y aumentado. Para ello expone diversos ejemplos y explica por qué se clasifican de esta manera los intervalos.
Después pasa a comentar el uso del staccato, un símbolo en forma de punto que se escribe en la parte superior o inferior (según cada caso) de una nota para indicar que se debe reducir la duración natural de la figura musical que lo contiene.
Finalmente el profesor nos introduce al concepto de ligadura, que es una línea que se pone para unir dos notas escritas a la misma altura. El efecto que provoca es el de unión, es decir, que se suman los valores de las dos notas que se ven afectadas. Veamos todos lo detalles en la siguiente vídeo-clase.
VÍDEO: INTERVALOS, STACCATO, LIGADURAS
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 2. Ejercicios de lectura de claves, rítmica de negra con punto, ejercicio de solfeo hablado.
Lección 3. Ejercicios de rítmica con corcheas y sus silencios, lectura de claves.
Lección 4. Ejercicios de lectura rítmica y claves de Sol y Fa.
Lección 5. Intervalos, staccato y ligaduras de unión.
Lección 6. Acordes de tres y cuatro sonidos, ejercicios rítmicos con semicorcheas.
Lección 8. Estudio del círculo de quintas (primera parte).
