En la última lección de este curso de «Solfeo para pianistas I», nos centramos en la transposición de una melodía, en el solfeo entonado y en repasar las funciones tonales de los grados de una escala.
Saber cómo funciona la transposición de una melodía es fundamental para cualquier pianista. Supongamos que tienes que acompañar a un cantante con una tesitura vocal que no se adapta a la tonalidad de la partitura del pianista y entonces debes cambiar la tonalidad in situ. Para ello debes entender lo que teóricamente debes hacer para hacer posible una transposición.
A continuación, el profesor se centra en realizar un ejercicio de solfeo entonado. Como pianistas, saber leer una melodía y entonarla es fundamental para conseguir tener una idea previa de lo que vamos a tocar en el piano. Acompañar con el «canto» la melodía que interpretamos en el piano nos ayuda a visualizar la idea musical de una forma más profunda y nuestra interpretación puede mejorar significativamente.
Finalmente, la clase concluye con un repaso a las funciones tonales de los grados de la escala mayor. Saber las funciones tonales en una obra nos ayuda a entender cuál es la intención armónica de la obra, y por lo tanto, reforzar nuestra interpretación en los momentos cruciales de la partitura. Vamos entonces a visualizar esta interesante lección.
VÍDEO: TRANSPOSICIÓN, SOLFEO Y FUNCIONES TONALES
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 2. Ejercicios de lectura de claves, rítmica de negra con punto, ejercicio de solfeo hablado.
Lección 3. Ejercicios de rítmica con corcheas y sus silencios, lectura de claves.
Lección 4. Ejercicios de lectura rítmica y claves de Sol y Fa.
Lección 5. Intervalos, staccato y ligaduras de unión.
Lección 6. Acordes de tres y cuatro sonidos, ejercicios rítmicos con semicorcheas.
Lección 8. Estudio del círculo de quintas (primera parte).
