Comenzamos la primera lección del curso «Piano intermedio I: fundamentos técnicos». En este lección estudiaremos el primer ejercicio de Hanon para conseguir igualdad en los dedos de ambas manos, realizaremos la escala de Do mayor con ambas manos y trabajaremos el repertorio pianístico con la obra Melodie de Robert Schumann, un importante compositor de música para piano del Romanticismo alemán. ¡Comencemos!
Es muy importante dedicar el tiempo oportuno al estudio de cada parte de esta lección. El ejercicio de Hanon, además de ayudarnos a conseguir la igualdad en los dedos de ambas manos, nos servirá de ejercicio de calentamiento previo a una sesión de estudio, por lo que empezar haciendo los ejercicios de Hanon son una buena manera de organizar nuestra práctica pianística diaria. El estudio de la escala también es un ejercicio que debemos practicar cada día. A medida que avancemos en este curso iremos acumulado nuevas escalas, por lo que es muy importante repasarlas un para de veces cada una todos los días que estudiemos el piano.
Finalmente, la parte central de cada lección, es el estudio de una obra nueva. A lo largo de cada una de las lecciones de este curso aprenderemos una pieza nueva en su versión original, es decir, que no está adaptada a nivel básico, por que recordemos que estamos ya en el nivel intermedio de piano. Así que deberás dedicar un tiempo importante al estudio de cada una de estas obras siguiendo en todo momento las sugerencias del profesor del curso.
Te recomendamos dedicar un tiempo apropiado al estudio de esta lección. No hay parámetros únicos para decir cuál es el tiempo ideal de dedicación, pues eso depende de cada alumno en lo individual. A algunos les llevará entre dos y tres semanas, y a otros un poco más. Realmente este punto es muy relativo, ya que el hecho de aprender una pieza en poco tiempo no significa que se aprenda mejor que aquél que le ha costado el doble de dedicación. Lo importante es disfrutar el estudio del piano y hacerlo siempre con mucho interés e ilusión. La música debe alegrarnos nuestros días, así que busca el equilibrio perfecto de dedicación para ti. Mucha suerte en en el estudio de esta lección.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Sesiones de refuerzo
Clase del 15-01-2020 | Sesión de introducción al curso de «Piano intermedio I: fundamentos técnicos» | ACCEDER
Clase del 23-01-2020 | Sesión en donde se repasa el ejercicio de Hanon 1 y escala de Do mayor, de la Lección 1 del curso «Piano intermedio I: fundamentos técnicos» | ACCEDER
Clase del 30-01-2020 | Sesión en donde se estudia la obra Melodie (Schumann), de la Lección 1 del curso «Piano intermedio I: fundamentos técnicos» | ACCEDER
Lecciones
Lección 1. Hanon 1, escala de Do mayor y Melodie (Op. 68, núm. 1) de R. Schumann.
Lección 2. Hanon 2, escala de La menor y Arabesque (Op. 100, núm. 2) de Burgmüller.
Lección 3. Hanon 3, escala de Sol mayor y Payasos de D. Kabalevsky.
Lección 4. Hanon 4, escala de Fa mayor y Sonatina en Sol mayor de L.V. Beethoven.
Lección 5. Hanon 5, escala de Re mayor y Musette en Re mayor de J.S. Bach.
Lección 6. Hanon 6, escala de Sol menor y City of Stars (La La Land) de Justin Hurwitz.
Lección 7. Hanon 7, escala de Re menor y Minueto en Sol menor de J.S. Bach.
Lección 8. Hanon 8, escala de La mayor y The Entertainer de Scott Joplin.
Lección 9. Hanon 9, escala de Mi mayor y Over the Rainbow de Harold Arlen.
Lección 10. Hanon 10, escala de Mi menor y Sonatina en Do mayor (Op. 36, núm. 1) de Muzio Clementi.