Comenzamos la primera lección de este curso estudiando los símbolos más utilizados en el cifrado americano. Consiste en una serie de letras, números, abreviaciones y signos que representan un acorde. De esta manera, no hace falta escribir el acompañamiento armónico en la partitura, sino que se simplifica escribiendo el cifrado encima de la línea melódica correspondiente. Ejemplo:

En realidad existen varios sistemas de cifrado americano, por lo que podríamos hacer un solo curso estudiando todas las variantes que hay. Pero nuestro propósito aquí es estudiar los más comunes para poder aprender a leer partituras con armonía moderna en el piano. Así que aprenderemos las bases de este cifrado. ¡Comencemos!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
1. El cifrado americano: símbolos más comunes.
2. El cifrado de acordes de tres sonidos.
3. El cifrado de acordes de cuatro sonidos.
4. Modelos de acompañamiento armónico.
5. Primer caso práctico: Candilejas (Chaplin).
6. Segundo caso práctico: My Way (Claude François, Jacques Revaux).
7. Tercer caso práctico: Moon River (Henry Mancini).
8. Cuarto caso práctico: What a Wonderful World (George D. Weiss y Bob Thiele).
9. Quinto caso práctico: Swan on the Lake (Tchaikovsky).