
Descripción
Clase magistral, impartida por el profesor y compositor Luis Navarro, en la que se profundiza en la teoría y la práctica de las escalas modales. Nos referimos a aquellas escalas que no se corresponden con las habituales escala mayor y menor.
Las escalas modales fueron muy poco empleadas en la música de la denominada «práctica común» (desde el Barroco hasta el siglo XX), que es la época de la armonía clásica. Sin embargo, hoy las escalas modales tienen una amplia aplicación en música moderna, el jazz, música para cine, entre otras.
En esta clase magistral el profesor nos enseñará el concepto de escala modal, hará un repaso de todas las escalas posibles y nos explicará cómo se construyen, nos aproximará a su historia y evolución, y finalmente, las relacionará con la práctica compositiva a través de diversos ejemplos.
Lo que aprenderás con esta clase…
- Comprenderás el concepto de escala modal.
- Aprenderás a construir las escalas modales a partir de cualquier nota fundamental.
- Entenderás la historia y origen de las escalas modales.
- Comprenderás cómo se emplean las escalas modales desde el punto de vista armónico.
- Entenderás, a través de diversos ejemplos, cómo se emplea el carácter de cada escala modal en una composición.
Contenidos
- Definición de escala modal (minuto 00:00).
- Explorando los modos (minuto 13:30).
- Cómo se construyen los modos (minuto 19:00).
- Un poco de historia… (minuto 25:50).
- Modos y armonía (minuto 43:20).
- Modos y carácter (minuto 56:30).
Vídeo-clase: las escalas modales
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Acerca del profesor…

Luis Navarro Valcárcel
Compositor
Realiza estudios de Composición, Piano y Dirección de Orquesta en Valencia y Madrid.
En 2015 realiza un curso de posgrado con el compositor José María Sánchez-Verdú en el Conservatorio Superior de Aragón (Zaragoza). Asiste a cursos y clases de perfeccionamiento con los compositores Beat Furrer, Mauricio Sotelo, Stefano Gervasoni, Luis de Pablo, Alberto Posadas, Agustín Charles, Leonardo Balada y Tomás Gilabert, entre otros. Paralelamente, realiza estudios de Filología Alemana en la Universidad de Valencia. En 2010 es galardonado con el primer premio en el XXIV Concurso Internacional de Composición Juan Bautista Comes.
Entre 2015 y 2017 es profesor en el Conservatorio Superior de Castilla -La Mancha. Así mismo, ha sido profesor en diversas escuelas de música en Valencia y en Madrid, impartiendo las asignaturas de análisis, armonía, fundamentos de composición y estética de la música. Actualmente es profesor del Centro Universitario de Artes TAI en Madrid. Sus partituras han sido publicadas por la editorial Piles.