El cristianismo fue más que un movimiento religioso durante la Edad Media. Penetró en todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde la política hasta el arte.
El cristianismo comenzó siendo un pequeño movimiento religioso dentro del Imperio romano, pero pronto se convirtió en una amenaza para el Estado. Dioclesiano (244-311), quien fuera emperador romano, prohibió la nueva religión.
Los cristianos creían en la salvación después de la muerte y en el sentido de igualdad entre clases sociales. Lograron expandir estas ideas por todo Roma, desde las clases sociales más bajas hasta las clases más altas. Más adelante, otro emperador romano, Constantino (272-337), en el año 313 emitió el Edicto de Milán por el que aprobaba la libertad de los cristianos. Después, Teodosio (emperador 379-395), en el año 380, proclamó al cristianismo religión oficial de Roma prohibiendo todas las demás.
En esta lección haremos un breve recorrido histórico de la música del cristianismo durante la Edad Media. Sin lugar a dudas, el llamado canto gregoriano fue el género musical protagonista durante casi mil años. Empecemos la lección.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. El legado musical de la Antigua Grecia
Lección 2. Los orígenes del canto gregoriano
Lección 3. Los cantos profanos
Lección 4. El surgimiento de la polifonía
Lección 5. La llegada del Humanismo
Lección 6. El estilo musical del siglo XV
Lección 7. La música del siglo XVI: de lo sacro a lo profano
Lección 8. Transición del Renacimiento al Barroco musical
Lección 9. Música de cámara y sacra del Barroco temprano
Lección 10. Los barrocos nacionales