En el siglo XVII surgieron muchas formas y estilos musicales vocales. Toda esta variedad musical tiene como antecedente algunos elementos del madrigal, la monodia, las canciones de danza, el estilo recitativo de la ópera y el aria. Sin embargo, podemos decir que se inventaron tres nuevos recursos: el estilo concertato, el basso ostinato y la cantata.
El concertato fue un estilo que consistía en realizar combinaciones instrumentales de diferente índole, así se podían lograr nuevos tipos de sonoridades. Las miles de obras de cámara que los compositores italianos realizaron a principios de siglo eran para pequeño conjunto vocal y continuo, pero era común añadir más instrumentos musicales a la interpretación de la obra. El basso ostinato era un esquema que se repetía en el bajo mientras la melodía iba cambiando por encima. Era común que este esquema se escribiera en compás ternario o compuesto con una extensión aproximada de dos, cuatro u ocho compases. Por otro lado, la cantata fue un género que surgió en Italia desde inicio de siglo y se configuró como una composición para continuo y voz solista, con un carácter dramático, y con recitativos y arias.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. El legado musical de la Antigua Grecia
Lección 2. Los orígenes del canto gregoriano
Lección 3. Los cantos profanos
Lección 4. El surgimiento de la polifonía
Lección 5. La llegada del Humanismo
Lección 6. El estilo musical del siglo XV
Lección 7. La música del siglo XVI: de lo sacro a lo profano
Lección 8. Transición del Renacimiento al Barroco musical
Lección 9. Música de cámara y sacra del Barroco temprano
Lección 10. Los barrocos nacionales