Unos de los principales acontecimientos históricos que marcaron el rumbo de todo el siglo XVI fue sin duda la Reforma y la Contrarreforma.
Se le llama Reforma al movimiento en contra la autoridad de la Iglesia Católica. Fue liderado por Lutero, quien comenzó la rebelión en Alemania, pero muy pronto se extendió por el norte de Europa. Entre las muchas reformas luteranas encontramos el renovado papel que se le dio a la música, que funcionaba como un elemento mediador para involucrar a los fieles de manera directa en la ceremonia. El género musical por excelencia fue el coral, que en un principio era un himno con melodía de ritmo sencillo cantado al unísono, pero después evolucionó a formas más complejas. Los compositores crearon corales polifónicos para ser interpretados por un coro especializado. Ello creó el estilo “cancional”, que consiste en acompañar la melodía principal con bloques de acordes.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. El legado musical de la Antigua Grecia
Lección 2. Los orígenes del canto gregoriano
Lección 3. Los cantos profanos
Lección 4. El surgimiento de la polifonía
Lección 5. La llegada del Humanismo
Lección 6. El estilo musical del siglo XV
Lección 7. La música del siglo XVI: de lo sacro a lo profano
Lección 8. Transición del Renacimiento al Barroco musical
Lección 9. Música de cámara y sacra del Barroco temprano
Lección 10. Los barrocos nacionales