Aunque desde finales del siglo XIV ya se daban ciertos “destellos” de “humanismo” musical, no fue hasta el siguiente siglo cuando comenzó a manifestarse un cambio importante en la estética de la música.
En este cambio Inglaterra tuvo una influencia musical muy importante sobre todo el continente europeo. Su influencia cultural se debe a que los reyes ingleses habían poseído territorios del norte y sudeste de Francia y tuvieron importantes relaciones comerciales con Borgoña y otros territorios. El estilo musical inglés se basó en el principio del “fabordón”, que consistía en improvisar polifonía sobre un canto llano (o melodía preestablecida) a una distancia de tercera o quinta superior, dando lugar a una acorde 6/3 o de primera inversión. La sonoridad de este acorde y su introducción en la música europea significó un cambio muy importante en la forma de construir la armonía musical.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. El legado musical de la Antigua Grecia
Lección 2. Los orígenes del canto gregoriano
Lección 3. Los cantos profanos
Lección 4. El surgimiento de la polifonía
Lección 5. La llegada del Humanismo
Lección 6. El estilo musical del siglo XV
Lección 7. La música del siglo XVI: de lo sacro a lo profano
Lección 8. Transición del Renacimiento al Barroco musical
Lección 9. Música de cámara y sacra del Barroco temprano
Lección 10. Los barrocos nacionales