Hacia el siglo XI surgió la poesía latina de carácter profano. Los primeros en practicarla fueron los monjes que estudiaban a poetas clásicos en las escuelas monásticas y catedralicias. Se cree que la mayor parte de esta poesía no era destinada a ser cantada, pero las “Canciones de Cambridge”, colección de 40 poemas latinos conservados en un manuscrito del siglo XI, contienen dos poemas con notación musical.
Pero este solo fue el principio del surgimiento de un amplio movimiento profano a lo largo y ancho de Europa. En esta lección analizaremos y escucharemos esta interesante música. ¡Vamos allí!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. El legado musical de la Antigua Grecia
Lección 2. Los orígenes del canto gregoriano
Lección 3. Los cantos profanos
Lección 4. El surgimiento de la polifonía
Lección 5. La llegada del Humanismo
Lección 6. El estilo musical del siglo XV
Lección 7. La música del siglo XVI: de lo sacro a lo profano
Lección 8. Transición del Renacimiento al Barroco musical
Lección 9. Música de cámara y sacra del Barroco temprano
Lección 10. Los barrocos nacionales