En esta lección estudiaremos las principales características de la música barroca del siglo XVIII, es decir, el Barroco más tardío.
El siglo XVIII fue de cambios importantes en los ámbitos político, social y económico. La población aumentó, se inventaron nuevos métodos de agricultura más efectivos, el comercio se intensificó, la clase media creció, la mitad de la población de Inglaterra y Francia sabían leer, y los pensadores analizaron los problemas sociales y políticos por medio de la razón y la ciencia.
En el aspecto musical podemos decir que ya había una clase media consolidada que demandaba música, por lo que el mercado musical se intensificó. Los compositores no inventaron técnicas, ni estilos, ni géneros nuevos, sino que continuaron con los existentes. La música se siguió componiendo bajo la doctrina de los afectos, el estilo concertato, el bajo continuo y la tonalidad. Siguieron siendo importantes los géneros de ópera, la cantata, el concierto, la suite y la sonata.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. El legado musical de la Antigua Grecia
Lección 2. Los orígenes del canto gregoriano
Lección 3. Los cantos profanos
Lección 4. El surgimiento de la polifonía
Lección 5. La llegada del Humanismo
Lección 6. El estilo musical del siglo XV
Lección 7. La música del siglo XVI: de lo sacro a lo profano
Lección 8. Transición del Renacimiento al Barroco musical
Lección 9. Música de cámara y sacra del Barroco temprano
Lección 10. Los barrocos nacionales