La ópera francesa de la segunda mitad del siglo XIX tuvo diferentes características y géneros. Uno de ellos fue la “ópera lírica”, una forma de teatro musical que se encuentra a medio camino entre la “opéra-comique” y la “grand-opéra”.
Sus argumentos son generalmente historias de amor extraídas de la literatura contemporánea de la época, lejos de cualquier violencia dramática o musical. Uno de los compositores más representativos de este nuevo género fue Charles Gounod (1818-1893). Escribió una gran cantidad de música para piano, obras sacras, música de cámara y cerca de 200 canciones con textos en diferentes idiomas.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. La ópera belcantista: Rossini, Donizetti y Bellini
Lección 2. La ópera de Verdi y el verismo de Mascagni, Leoncavallo y Puccini
Lección 3. El primer Romanticismo alemán: Schubert y Weber
Lección 4. El drama musical de Wagner
Lección 5. La “gran ópera” de Meyerbeer