Los sostenidos y bemoles son dos signos que se colocan a la izquierda de cualquier nota para indicar una alteración en su afinación natural. En este tutorial explicaremos en qué consisten y cómo se utilizan en la música.
En el discurso musical muchas veces es necesario alterar la afinación natural de una nota, o bien porque necesitamos construir una escala determinada, ya sea en su modo mayor o menor, o bien porque queremos dar interés a dicho discurso con la utilización de algunos cromatismos. Sea cual sea el caso, lo cierto es que ambos signos y sus efectos son muy recurrentes en la música.
El sostenido se emplea para subir medio tono la afinación de un nota musical y el bemol para bajarla medio tono. Hasta aquí todo parece muy simple y sencillo, sin embargo, hay ciertas reglas que establecen la manera en que se tienen que emplear dichos signos. Dependiendo del contexto en el que se escriban, van a generar una efecto puntual o duradero.


En el siguiente vídeo tutorial te explicamos cómo se emplean los signos de sostenidos y bemoles y cuáles son sus efectos en la música.
Después de ver este tutorial ya has comprendido cuál es el uso y efecto de los sostenidos y bemoles. En próximos tutoriales explicaremos con más profundidad los diferentes casos en los que se emplean estos imprescindibles signos.
Muchas gracias, esta materia me a servido mucho para realizar mis actividades de música, muchas gracias, sigan así, muy buena pagina para aprender.
En realidad, aunque en la mayoría de los instrumentos el sostenido y el bemol son la misma nota solo diferenciadas por la notación, el sostenido es 5 «comas» por encima de la nota inferior, y el bemol es 5 «comas» por debajo de la nota superior.
Un semitono se divide en 9 «comas».
La «coma» es la mínima diferencia de tono que puede percibir el oído humano promedio.
Entonces, si en el piano el sostenido de una nota coincide con el bemol de la siguiente,¿qué regla se sigue para afinar, la regla de los bemoles o la de los sostenidos?
Hola Juan, en estos casos se sigue la regla de la armonía. Tienes que tener en cuenta en qué tonalidad estás o en qué acorde. Saludos.