Pasamos a estudiar en esta lección un género musical ampliamente difundido en la época del Clasicismo musical, nos referimos a la música para teclado.
Ya hemos analizamos cómo el incremento de las clases medias y la burguesía significó el surgimiento de un nuevo mercado para la música, pues esas clases sociales se convirtieron en aficionados a este arte y demandaban más producción musical para interpretar obras al teclado en sus hogares. Esta música para teclado compuesta hacia mediados del siglo XVIII tiene la característica de ser un arte con finalidad comercial. Los compositores de esa época se esforzaron en producir una gran cantidad de diferentes obras para teclado, desde rondós, variaciones, minuetos, hasta las consideradas como el mayor desafío de interpretación: las sonatas.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
Lecciones del curso
Lección 1. La transición del Barroco al Clasicismo: el estilo galante
Lección 3. Música para instrumentos de teclado
Lección 4. La música para orquesta
Lección 5. La música vocal: el desarrollo de la ópera
Lección 7. Wolfgang Amadeus Mozart
Lección 8. La transición al siglo XIX: época de revolución y cambios
Lección 9. Beethoven: su vida y lenguaje musical