Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte aquí , suscribirte o actualizar tu nivel de suscripción.
En esta audio-lección de teoría musical vamos a hacer una síntesis de los fundamentos de los acordes. ¿Qué es un acorde? ¿Cuántos tipos de acordes hay? ¿Cómo aprender a construirlos? Responderemos a estas preguntas a continuación.
Notas de la lección:
- Un acorde es la conformación de la entidad sonora que incluye un mínimo de 3 notas diferentes. Estas notas deben sonar simultáneamente o una después de otra. Aunque teóricamente se pueden constituir acordes con solo 2 notas.
- Las notas mínimas de una acorde son la fundamental y la tercera. Después tenemos la quinta. Fundamental-tercera-quinta conforman el acorde tríada.
- Otra manera de explicar un acorde es desde la superposición de terceras a partir de una nota fundamental.
- Los acordes tríada pueden ser de cuatro tipos: mayores (M), menores (m), aumentados (aug) y disminuidos (dim). El tipo de terceras superpuestas van a determinar la sonoridad del acorde: pueden haber terceras mayores y terceras menores (o en su caso quintas justas y disminuidas).
- También tenemos los acordes cuatríada. Son acordes que además de tener la fundamental, tercera y quinta, agregamos una cuarta nota, la séptima.
- La séptima da lugar a nuevas variantes de acordes. Podemos tener: acorde mayor con séptima mayor (M7), acorde mayor con séptima menor (7), acorde menor con séptima mayor (mM7), acorde menor con séptima menor (m7), acorde disminuido con séptima menor (m7b5), acorde aumentado con séptima menor (aug7), acorde disminuido con séptima disminuida (dim7), entre otras variantes de acordes alterados.
- Hay también acordes de más de cuatro sonidos: acorde de novena (9), acorde de decimoprimera (11), acorde de decimotercera (13). Otra forma son las notas añadidas, por ejemplo Cadd9, en cuyo caso es un acorde de Do mayor con novena añadida (sin la séptima).
- Otras variantes de acordes tríada son los acordes suspendidos: cuarta suspendida (sus4) o segunda suspendida (sus2). En el primer caso se cambia la 3a por la 4a, y en el segundo caso se cambia la 3a por la 2a.
- También tenemos los acordes con sexta (6) o con sexta y novena (6/9).