24. El compás de 12/8

En la clase 24 del curso completo de solfeo de ArtsMúsica, vamos a estudiar el compás de 12/8, un tipo de compás que teóricamente se subdivide en doce partes, pero que en la práctica funciona como un compás cuaternario. A continuación te explicamos todos los detalles. El número superior del indicador del compás establece que […]

23. El compás de 9/8

Comenzamos la clase número 23 del curso completo de solfeo. Hoy vamos a hablar del compás de 9/8, un compás que teóricamente supone una división en 9 partes con la corchea como unidad de tiempo o pulso. Sin embargo, en la práctica funciona de otra manera. A continuación te explicamos todos los detalles. ¡Comencemos! El […]

22. El compás de 6/8

En la clase 21 del curso completo de solfeo, vamos a practicar el compás de 6/8. Este compás tiene la peculiaridad de tener teóricamente seis pulsos, pero en la práctica funciona como un compás de dos pulsos. A continuación te explicamos todos los detalles. El numerador de este compás nos indica que hay seis partes […]

21. El compás de 2/4

En la clase 21 del curso completo de solfeo nos pondremos a estudiar ejercicios en compás de 2/4. Este tipo de compás es denominado «binario» porque tiene dos pulsos en cada compás. Al igual que los anteriores compases que hemos estudiado, también es uno de los más frecuentes en la música. El numerador, que es […]

20. El compás de 3/4

En la clase número 20 del curso completo de solfeo vamos a explicar el funcionamiento y la práctica del compás de 3/4. A menudo se le llama «compás ternario» porque representa tres pulsos por cada compás y es uno de los más frecuentes en la música. ¡Comencemos! En este caso el numerador del indicador de […]

19. El compás de 4/4

En la clase 19 del curso completo de solfeo de ArtsMúsica, vamos a explicar cómo funciona el compás de 4/4. Este compás es uno de los más utilizados en la música. También es conocido como compás cuaternario porque organiza los pulsos de cuatro en cuatro. ¡Comencemos! Ya habíamos comentado que los indicadores de compás se […]

18. Los indicadores de compás

En la clase 18 del curso completo de solfeo de ArtsMúsica, vamos a hablar sobre los indicadores de compás, un elemento fundamental para la existencia del ritmo. ¡Vamos allí! El indicador de compás se escribe al inicio del pentagrama, justo después de la clave, para establecer el número de pulsos que van a entrar en […]

17. El compás

En la clase 17 del curso completo de solfeo de ArtsMúsica, vamos a estudiar la teoría y la práctica del concepto de compás. Se trata de un elemento básico para hacer posible la rítmica musical. ¡Comencemos! Ya hemos comentado en anteriores clases que un pulso es la constante con la que podemos medir el tiempo […]

16. Los silencios de fusa y semifusa

En la clase 16 del curso completo de solfeo de ArtsMúsica, vamos a estudiar y poner el práctica los silencios de fusa y semifusa, también conocidos como triple y cuádruple corchea. ¡Comencemos! El silencio de fusa tiene el valor de un octavo de pulso, es decir, que tenemos que subdividir cada pulso en ocho partes […]

15. El silencio de semicorchea

En clase número 15 del curso completo de solfeo de ArtsMúsica, vamos a estudiar los silencios de semicorchea. Para ello podremos en práctica algunos ejercicios que nos ayudarán a dominar ritmos que contengan este tipo de silencios. ¡Comencemos! El silencio de semicorchea tiene el valor de un cuarto de pulso, ello quiere decir que tenemos […]

14. El silencio de corchea

En la clase 14 del curso completo de solfeo de ArtsMúsica, vamos a estudiar el silencio de corchea. ¡Vamos allí! El silencio de corchea tiene el valor de medio pulso, así que debemos aprender a subdividir los pulsos en dos partes iguales para poder medirlo de forma correcta. Este silencio se representa de la siguiente […]

13. El silencio de negra

En la clase número 13 del curso completo de solfeo de ArtsMúsica, vamos a hablar del silencio de negra. ¡Comencemos! El silencio de negra tiene el valor general de un pulso. Por esta razón, cuando veamos este silencio en una partitura debemos «callar» durante un tiempo entero. Aunque ya lo hemos dicho en anteriores clases, […]

¿Olvidaste tu contraseña?